martes, 9 de noviembre de 2010

ARQUITECTURA MAYA











ARQUITECTURA
Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra caliza básicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, etc.Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor). La arquitectura maya requería una cosa en abundancia: fuerza humanaSe conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores, y relieves. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no descifrada completamente. Las construcciones más importantes de esta época fueron Chichen Itza, Copán, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal.

MUSICA TEATRO MAYA




Música Teatro y Danza. Para los antiguos Mayas, las artes escénicas eran integrales en todos los niveles de la sociedad, involucrando desde cientos de personas, hasta un individuo tocando un pito de camino al campo. Los Murales muestran procesiones con bandas de tambores, flautas, trompetas y chinchines, mientras los nobles vestidos en sus mejores galas bailan. Ceremonias como ésta deben de haber ocupado toda la Plaza de una ciudad, disfrutando de la música y (Ak'ta) danzas, (Derecha, Danzantes de Holmul) mientras la gente observaba desde los edificios, uniendo a la gente en el espectáculo. Los participantes eran divididos de acuerdo a su clase social. La Música era compartida por adultos y niños, de Elite o gente común, aunque algunos instrumentos eran exclusivos de las clases altas. Una función de la música, por lo tanto era distinguir entre las clases sociales, indicando un prestigio al tocar instrumentos difíciles de hacer y dominar como la Flauta. Hay 3 clases de instrumentos: Los más difundidos eran los de viento como pitos de cerámica, flautas de madera o hueso, trompetas y conchas. La segunda categoría era la de percusión con membranas, como los Tambores simples o dobles. y por último los ideófonos como cascabeles, chinchines, caparazones de tortugas y tambores sin membrana.

GRANDES PINTORES


Los Mayas fueron grandes pintores, especialmente en cerámica, pero los murales en Edificios y Cuevas, fueron muy importantes para ellos, ellos usaron muchos tintes vegetales y minerales para sus obras de arte, como en los Murales de San Bartolo, los más antiguos e impresionantes descubiertos hasta ahora. con la descripción del mito Maya de la Creación, hace más de 2000 años. El estuco fue preparado con un pegamento orgánico extraído de un árbol endémico en Petén llamado localmente Jolol, mezclado con cal y Sascab, en la parte interna y una mas delgada de cal muy fina con Barita, un mineral mas fino que el sascab en la superficie, lo que le dio una gran durabilidad al mural. Los Mayas también pintaban los Monumentos Templos y Palacios con pintura blanca y roja. Los colores más típicos encontrados en el arte rupestre, son el rojo y negro, la inspección visual sugiere que el negro es derivado del carbón, aunque otros pigmentos como el manganeso pueden haber sido usados.

CERAMICA MAYA

Cerámica A diferencia de los monumentos, los que eran para ser vistos por todos, la cerámica era muy anecdótica y fue donde los artistas Mayas, dejaban volar su imaginación. Hay un aspecto del arte Maya que muchas veces no se toma en cuenta, siendo éste, la tremenda variedad y excelencia de diseño y estilo que contiene la cerámica. El arte cerámico griego era de excelente calidad pero a comparación de los Mayas su estilo es monótono. Los Nobles Mayas a diferencia de la escultura, no requerían ningún patrón en sus vasijas, lo que lleva a una gran variedad y calidad que variaba de un taller a otro y eran vendidos a la nobleza de otras ciudades. Las vasijas pintadas de los Mayas tienen mucho en común con el arte moderno que cualquier otra cultura, además, su valor era dado por la calidad y no por algún estándar preconcebido. Al igual que los Chinos y Griegos, los artistas Mayas firmaban sus trabajos, consecuentemente, su trabajo no era de una cultura o ciudad, sino personal. Muchas variedades de cerámicas, de muy buena calidad han sido encontradas, como Frascos para guardar esencias y medicamentos, Incensarios, urnas funerarias e incluso figurillas articuladas. Un tipo de cerámica que se llama Pabellón Moldeado-Tallado, aparecieron en la zona del Petén y Belice, durante el período clásico terminal (700-900 DC), considerados un artículo de lujo, estaba hecho de una pasta fina naranja y se caracteriza por tener motivos Mayas y extranjeros, lo que puede dar alguna luz en el contexto del Colapso Maya. (Maline Diane Werness, Masters Thesis, University of Texas at Austin, 2003)

EL ARTE ES UN REFLEJO DEL ESTILO DE VIDA

El arte Maya, es un reflejo de su estilo de vida y cultura. Este arte se manifestaba, en dibujos y pinturas en papel o al fresco, bajo y alto relieves en piedra, madera, barro, jade, y hueso, así como figurillas de barro. El proceso técnico de los metales era conocido, pero su escasez los hizo utilizarlo solo en adornos. La Música era muy apreciada y hay pruebas de obras teatrales, que se llevaban a cabo en las ceremonias públicas. La nobleza Maya encargaba trabajos muy finos para sus palacios, y para acentuar su grandeza, entre éstos, joyería de Jade y Obsidiana transportadas por mercaderes desde las Tierras Altas de Guatemala. Tronos grabados, pinturas murales, así como cerámica policroma con escenas de la vida en las cortes, y por supuesto, Estelas con textos para ser recordados por sus hazañas en batalla. La mayoría de figurillas de una extensa variedad, se han encontrado en tumbas reales. El arte Maya, no era solo para la realeza, como lo atestiguan los muchos hallazgos en las casas de la gente común.
ESCULTURA
Escultura. La forma más conocida de escultura son las Estelas, que eran monolitos de piedra con grabados de gobernantes o dioses y textos que han ayudado a entender su cultura, La Mayor del Mudo Maya es la Estela E de Quiriguá que pesa 65 Toneladas y mide 10.5 Mt. de Altura, y sus grabados cubren 8 metros de ella por tres lados. Otras formas incluyen figurillas, dinteles de madera como en Tikal y El Zotz, (izq.), o piedra llamados Paneles, destacando los de La Corona (anteriormente, sitio Q), Piedras Negras y Cancuén. Los Mayas usaron mucho Jade en sus objetos, lo que es remarcable debido a su dureza, sin embargo la fineza de grabados y esculturas en Jade es impresionante. El escultor trabajaba con las tradiciones locales incluso en la forma de las caras, se puede identificar los estilos de cada región, como perspectivas, gestos,

ARTE MAYA



Aparentemente, solo la Elite sabía escribir, por lo que los artistas pertenecían a ésta. El arte Maya debe de ser visto como su expresión más íntima y no con ojos de arqueólogo, que muchas veces solo buscan datos históricos en ellas. Cómo usaban los colores, porqué a veces pintaban con un solo color, como su caligrafía y trazos eran finos o gruesos, o sus figuras eran dinámicas o estáticas?. La cerámica encontrada en las Ciudades y Cuevas Mayas, es la manera más común de fechar estructuras e identificar los intercambios comerciales. Los arqueólogos, dividen las fases de una ciudad por los diferentes estilos de cerámica y su composición, La Cerámica más bella es la Llamada tipo Códex, muy típica de El Mirador y Nakbé en el Clásico Terminal, la de Alta Verapaz, llamada Chamá que se cree que fue desarrollada por nobles que huyeron de Altar de Sacrificios, durante el Colapso Maya del Petexbatún ya que solo duró unas 3 generaciones (60 años), y que fue sinónimo de riqueza durante el Clásico Tardío. Otra muy fina fue la del sitio conocido como Ik' y ahora identificado como Motul de San José, que eran exportadas a todo el resto del Mundo Maya. Los motivos eran muy variados, tanto terrenales como mitológicas, las figurillas eran hechas con moldes o a mano. Los Mayas tenían cerámica para uso diario y ceremonial, y era el principal objeto usado en los sacrificios en las Cuevas ya que la destrucción de un objeto permite la liberación de lo que ella representa y permite su uso por los dioses, Los hallazgos de vasijas rotas con cuchillos de obsidiana y restos de una fogata hablan de ceremonias con sangrado como sacrificio. En El Popol Vuh, los hombres fueron hechos de Maíz en una Cueva, y el sangrado como autosacrificio fueron unas de las obligaciones de los humanos a los dioses.