Aparentemente, solo la Elite sabía escribir, por lo que los artistas pertenecían a ésta. El arte Maya debe de ser visto como su expresión más íntima y no con ojos de arqueólogo, que muchas veces solo buscan datos históricos en ellas. Cómo usaban los colores, porqué a veces pintaban con un solo color, como su caligrafía y trazos eran finos o gruesos, o sus figuras eran dinámicas o estáticas?. La cerámica encontrada en las Ciudades y Cuevas Mayas, es la manera más común de fechar estructuras e identificar los intercambios comerciales. Los arqueólogos, dividen las fases de una ciudad por los diferentes estilos de cerámica y su composición, La Cerámica más bella es la Llamada tipo Códex, muy típica de El Mirador y Nakbé en el Clásico Terminal, la de Alta Verapaz, llamada Chamá que se cree que fue desarrollada por nobles que huyeron de Altar de Sacrificios, durante el Colapso Maya del Petexbatún ya que solo duró unas 3 generaciones (60 años), y que fue sinónimo de riqueza durante el Clásico Tardío. Otra muy fina fue la del sitio conocido como Ik' y ahora identificado como Motul de San José, que eran exportadas a todo el resto del Mundo Maya. Los motivos eran muy variados, tanto terrenales como mitológicas, las figurillas eran hechas con moldes o a mano. Los Mayas tenían cerámica para uso diario y ceremonial, y era el principal objeto usado en los sacrificios en las Cuevas ya que la destrucción de un objeto permite la liberación de lo que ella representa y permite su uso por los dioses, Los hallazgos de vasijas rotas con cuchillos de obsidiana y restos de una fogata hablan de ceremonias con sangrado como sacrificio. En El Popol Vuh, los hombres fueron hechos de Maíz en una Cueva, y el sangrado como autosacrificio fueron unas de las obligaciones de los humanos a los dioses.
martes, 9 de noviembre de 2010
ARTE MAYA
Aparentemente, solo la Elite sabía escribir, por lo que los artistas pertenecían a ésta. El arte Maya debe de ser visto como su expresión más íntima y no con ojos de arqueólogo, que muchas veces solo buscan datos históricos en ellas. Cómo usaban los colores, porqué a veces pintaban con un solo color, como su caligrafía y trazos eran finos o gruesos, o sus figuras eran dinámicas o estáticas?. La cerámica encontrada en las Ciudades y Cuevas Mayas, es la manera más común de fechar estructuras e identificar los intercambios comerciales. Los arqueólogos, dividen las fases de una ciudad por los diferentes estilos de cerámica y su composición, La Cerámica más bella es la Llamada tipo Códex, muy típica de El Mirador y Nakbé en el Clásico Terminal, la de Alta Verapaz, llamada Chamá que se cree que fue desarrollada por nobles que huyeron de Altar de Sacrificios, durante el Colapso Maya del Petexbatún ya que solo duró unas 3 generaciones (60 años), y que fue sinónimo de riqueza durante el Clásico Tardío. Otra muy fina fue la del sitio conocido como Ik' y ahora identificado como Motul de San José, que eran exportadas a todo el resto del Mundo Maya. Los motivos eran muy variados, tanto terrenales como mitológicas, las figurillas eran hechas con moldes o a mano. Los Mayas tenían cerámica para uso diario y ceremonial, y era el principal objeto usado en los sacrificios en las Cuevas ya que la destrucción de un objeto permite la liberación de lo que ella representa y permite su uso por los dioses, Los hallazgos de vasijas rotas con cuchillos de obsidiana y restos de una fogata hablan de ceremonias con sangrado como sacrificio. En El Popol Vuh, los hombres fueron hechos de Maíz en una Cueva, y el sangrado como autosacrificio fueron unas de las obligaciones de los humanos a los dioses.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario